Para estas últimas hay herramientas útiles que pueden aportar una nueva energía y solucionar las emociones más profundas. Una de ellas es a través de la homeopatía, el método descubierto por Samuel Hahnemann en 1,784 en Alemania, año en el que decide abandonar la medicina convencional, y enfocarse más en lo emocional al considerar que este plano incide más en la salud que nuestra función orgánica.
El naturópata Francisco Quiñónez comenta que el método homeopático fundamenta su análisis en el campo emocional del paciente, cada uno de los medicamentos tiene una imagen tanto para este aspecto como para el físico y cuando estas se fusionan en el individuo, se produce una imagen que es acoplada al medicamento y produce solución a la emoción o conflicto no resuelto. Y es que pareciera increíble que hay soluciones médicas o medicinales para un entorno olvidado por la medicina occidental, si usted sufre el día de hoy de tristeza, olvido, sentimiento de abandono, perdida afectiva o decepción de amor, nostalgia, depresión o abatimiento, etc.
Medicamentos
La Ignatia Amara es una planta conocida para tratar o aminorar la depresión. Su uso homeopático ayuda a quien sufre de la pérdida afectiva, a superar el conflicto. El Pulsatilla parensis- un medicamento usual en personas que tienden a sufrir de sentimientos de abandono y llanto por situaciones muy sencillas- contribuyen a superar las crisis emocionales. Quiñónez explica que así como estos dos medicamentos la homeopatía clásica Unicista cuenta con un arsenal terapéutico de más de 3,500 substancias que podrían ayudar a que el organismo se equilibre de manera sutil y sin efectos secundarios.
Mucho antes que el método científico como tal fuera descubierto por la medicina actual, Hahnemann y sus seguidores a lo largo del tiempo han experimentado y recopilado información dejando vivo el único método curativo que cuenta con leyes, principios y normas que rigen el método homeopático.
Para sanar:
Como en cualquier otra terapia primero hay que reconocer la enfermedad para poder avanzar.
El siguiente paso es practicar un análisis interior de la realidad y tratar de investigar qué expresan los síntomas.
Luego hay que buscar la ayuda idónea y trazar un programa de curación, no esta solamente en tomar el medicamento sino en buscar un mapa a seguir una guía de lo que debe hacerse y cómo.
En la mayoría de métodos curativos se piensa solamente en tomar medicina y no en colaborar en ese proceso; se piensa en que Dios y el médico tienen la última palabra pero esto no es real, debemos de ser participes y facilitadotes de este proceso curativo. Un cambio de actitud y la ayuda adecuada culminarán ayudarán significativamente.
La homeopatía
Es un método terapéutico que consiste en administrar al paciente pequeñas dosis de una sustancia que, en dosis elevadas, provocaría en una persona sana la aparición de manifestaciones patológicas; pero en el enfermo que presenta manifestaciones similares, en dosis infinitesimales, es curativa. La homeopatía es una de las llamadas medicinas alternativas más conocidas y con mayor aceptación. La palabra homeopatía (homeos = semejante, pathos = enfermedad) fue empleada por primera vez en 1808 por el doctor alemán Samuel Hahnemann (1755-1843).
Más información en www.alternativabiologica.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe aquí tu comentario