viernes, 5 de junio de 2009

ANSIEDAD: combatirla con Medicina Sistémica

Ansiedad es el término utilizado habitualmente para designar el temor que puede sentir una persona ante un peligro real o imaginario. Es un recurso necesario para sobrevivir que indica que algo esta pasando y que es necesario tratar de superarlo. Esto puede lograrse con Medicina Sistémica.


La ansiedad cursa con diversos síntomas, tales como: taquicardia, sudoración, irritabilidad, dificultad para respirar, vértigo, mareos, calor o escalofríos, náusea, temblores, miedo a enloquecer o perder el control; incluso pueden llegar a experimentar miedo a enfermar o morir.

Existen una serie de trastornos que se relacionan con la ansiedad, entre las cuales están los ataques de pánico, fobias, hipocondría, trastornos obsesivos compulsivos y estrés postraumático. El estrés y la ansiedad presentan los mismos síntomas.

La ansiedad es un recurso con el que cuentan todos los seres humanos, necesario para poder sobrevivir. Es indicativo de que algo esta pasando en el organismo y que es necesario tratar de superarlo.

Es de vital importancia transformar la ansiedad para que se convierta en un recurso o ayuda. También es conveniente mejorar la autoestima de los pacientes, para así ayudarles a cambiar la percepción que tienen del momento por el cual están pasando.

El diagnóstico de ansiedad es difícil y complejo debido a las diferentes causas posibles, y porque los síntomas de cada persona derivan de experiencias altamente personales e individualizadas.

Cuando un médico examina a un paciente ansioso, debe descartar primero los trastornos o enfermedades físicas que pueden originar ansiedad como síntoma. El médico obtendrá una historia clínica del paciente para detectar si existen medicamentos, abuso de alcohol, drogas, cafeína, ambiente laboral u otros agentes externos que puedan desencadenar la ansiedad.

En la mayoría de los casos, la fuente más importante de información diagnóstica es la historia psicológica y social del paciente. El médico puede hacerle varias pruebas psicológicas breves con este fin.

En pacientes, que presenten esta sintomatología lo ideal es que sean valorados de manera integral, es allí donde la medicina sistémica juega un papel primordial, pues es una medicina que estudia al paciente en su integralidad, como un todo. La Medicina Sistémica proporciona las herramientas naturales a base de plantas superiores ampliamente estudiadas, que incrementan la calidad y sobrevida de los pacientes, al fortalecer los ejes que forman el triangulo de la salud: Energía, Inteligencia y Organización del sistema biológico.

El tratamiento sistémico de la ansiedad consiste en combinaciones de adaptógenos y otros productos naturales, como: Rhodiola Rosea (Raíz ártica) , Valeriana officinalis , Panax Ginseng (Ginseng koreano blanco) , Leuzea Carthamoides (Rus-Olympic) , Sutherlandia frutescens , Morinda citrifolia (Noni) , combinadas con calcio, magnesio y vitaminas, para lograr la desaparición de los síntomas de manera progresiva, mejorando así los síntomas que presentaba el paciente y su calidad de vida.

Estas combinaciones herbarias no producen efectos secundarios, a diferencia de los fármacos ansiolíticos utilizados convencionalmente para la ansiedad, que pueden causar efectos adversos y crean dependencia.

Todo paciente que presente algunos de estos síntomas puede ser tratado de manera exitosa por médicos entrenados en esta terapéutica.

Vía: www.adaptogeno.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe aquí tu comentario